Anuncio de consultorio de acupuntura




Breve Historia:
Durante siglos los médicos chinos analizaron el cuerpo humano desarrollando a través del tiempo condiciones intuitivas, que les permitieron conocer sensibles zonas que al unirlas dibujaban perfectos mapas, a las cuales denominaron "Meridianos o Canales".
Por estos puntos encontraron la circulación de flujos de Energía, a los que nombraron "qui". En el fascinante mundo de la Medicina China se considera al humano como un ser que debe tener una armonía energética, tanto exterior como interior, cualquier desbalance podría derivar en una enfermedad.

Dichos campos energéticos no se pueden observar simplemente, sustraer o aislar, se requiere de un gran conocimiento teórico - práctico, para poder trabajar sobre ellos.
Otro aspecto de suma importancia en esta filosofía, es que todo el universo se puede describir en función del Yin (Pasivo - Negativo - Oscuro - La Sombra - La Luna - La Mujer - El Color Negro - La Noche - La Muerte - La Tierra) o Yang (Activo - Positivo - Claro - La Luz - El Sol - El Hombre - El Calor - El Día - El Color Blanco - La Vida - El Cielo). La medicina occidental tiende a tratar o diagnosticar el Yin (las células del cuerpo y las sustancias químicas). Por el contrario la medicina oriental trabaja directamente el Yang, es decir sobre la energía que crea la enfermedad.
Lo descrito anteriormente ayuda a comprender el por qué la medicina occidental algunas veces no logra acertar con ciertas enfermedades, las cuales son consecuencia de un estancamiento de la energía "qui", producto de algunos factores establecidos hace más de 2.500 años por la Medicina Tradicional China, terapia usada por cerca de mil millones de personas en todo el mundo.
En interrogatorios para elaborar las historias clínicas, los médicos chinos, tienen mucho interés en conocer detalles, tales como: si el paciente nació de día o de noche, qué clase de alimentos ingiere, qué color de ropa prefiere, qué ha padecido, entre otros. A las respuestas se les asigna una puntuación construyendo un completo perfil. La vida y características esbozadas en la charla influirán en el tratamiento adecuado que se aplicará.
Enfermedades Yin: Tensión baja, apatía, frío, flaccidez, depresión, debilidad general, hemorragias, etc.
Enfermedades Yang: Tensión alta, excitación, parálisis, contracturas, infecciones, bronquitis, dolores, etc.
Dentro de la Medicina Tradicional China existen varias disciplinas:
Acupuntura, Digitopuntura, Fitoterapia, Aromaterapia, Naturismo, Iridología, Reflexología, entre otras. Haciendo que la medicina sea completa y abarque un amplio espectro. Siempre teniendo en cuenta en todas las ramas la sabiduría y el conocimiento preciso.
Acupuntura:
Luego de haber realizado un exhaustivo examen, la recopilación de síntomas e historial, se utilizan delgadas agujas esterilizadas con la finalidad de estimular los puntos necesarios en el cuerpo. Se diseñan tratamientos (mapas) específicos para cada paciente, a través de un estudio de la energía qui (o chi) y los meridianos, buscando establecer un mejor flujo o equilibrio. "Se entiende la energía qui como la fuerza de la Vida"
La manera de realizar la técnica es insertar (picar) siempre del Yang hacia el Yin, de arriba hacia abajo, de la izquierda hacia la derecha, de adelante hacia atrás, penetrando la aguja más o menos según la enfermedad, brindando así alivio efectivo a las diferentes dolencias.
"La vida del hombre es el resultado
de la concentración de energía.
Si la energía se concentra aparece la vida,
si la energía se dispersa sobreviene la muerte". Zhuang Zi

No hay comentarios:

Publicar un comentario