Cómo hacer una presentación para convencer a un inversor ángel

http://elabc.blogspot.com/2007/05/cmo-hacer-una-presentacin-para.html

Cómo hacer una presentación para convencer a un inversor ángel

Un post interesante del blog de Mariano Ruani


Retomando con la serie de las 5 herramientas para convencer a un inversor angel, llegamos a la presentación. Quizás lo mas importante en el proceso de búsqueda de fondos.

Ya no importa como llegaste hasta acá. Por un conocido, con elevator pitch, sin elevator, conresumen ejecutivo, siguiendo los pasos anteriores o no. Lo que hayas hecho logró el objetivo, conseguir que te escuchen.

Es la hora de la verdad, el momento de empezar a aprovechar la oportunidad. Uno puede escribir mil cosas en un plan de negocios, en las proyecciones…el papel todo lo resiste. Pero esto no vale nada si el inversor no ve en el emprendedor la capacidad y el empuje para llevar adelante el emprendimiento. Esto se empieza a ver en la presentación, en la interacción personal es donde se comienza a decidir la inversión. 

Cuanto más sintética sea la presentación mejor, te dejará más tiempo para poder intercambiar opiniones con los inversores, contestar sus dudas y no solo hablar de lo que crees que ellos quieren escuchar.

Lo que buscas es un DIÁLOGO, NO un MONÓLOGO. Cuanto más corto el monólogo, mas espacio para el diálogo.


OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN 
Es importante tener claro que el objetivo de la presentación inicial no es dar una larga conferencia acerca de la tecnología, tu sabiduría, ni salir de la reunión con un cheque.

El objetivo es “enamorar” al inversor, que sienta que es un emprendimiento que no se puede perder, que “debe” participar y de esta forma lograr una próxima reunión para, ahí si, empezar a evaluar en detalle los distintos aspectos del plan, el mercado, la tecnología, etc. etc.


FORMATO DE LA PRESENTACIÓNMi formato preferido y el que usamos en nuestro caso es el de 20 minutos para presentar (incluso podría ser menos) y después abrir la charla.

Un buen esquema para la presentación puede ser el siguiente:
  1. El Problema
  2. La Solución
  3. Antecedentes
  4. Mercado
  5. Clientes
  6. Modelo de Negocio/Ingreso
  7. Plan de Marketing/Ciclo de Ventas
  8. Aliados/Asociados (Opcional)
  9. Competencia
  10. Equipo de Management
  11. Directorio/Consejeros (Opcional)
  12. Proyecciones Financieras
  13. La oferta

No hay comentarios:

Publicar un comentario